El limón Eureka es una variedad cítrica muy valorada en Chile por su sabor intenso, jugosidad y versatilidad culinaria. Su cultivo y consumo han crecido gracias a sus propiedades nutricionales y su adaptabilidad al clima local.
Características del limón Eureka
- Origen: Fue desarrollado en California en 1858 a partir de semillas italianas del cultivar lunario.
- Forma y tamaño: Ovalado, de tamaño medio, con cuello corto en la zona del pedúnculo.
- Cáscara: Delgada, de color amarillo brillante, superficie lisa o ligeramente rugosa con glándulas de aceites esenciales.
- Pulpa: Muy jugosa, con pocas semillas y sabor ácido pronunciado.
- Árbol: De crecimiento vigoroso, floración casi continua, lo que permite cosechas durante todo el año.
Beneficios nutricionales y medicinales
- Rico en vitamina C: Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir resfriados.
- Propiedades antioxidantes: Combate los radicales libres, favoreciendo la salud celular.
- Digestivo natural: Estimula la producción de jugos gástricos y mejora la digestión.
- Antibacteriano y antiséptico: Ideal para remedios caseros y limpieza natural.
Curiosidades del limón Eureka
- Es una de las variedades más cultivadas a nivel mundial, especialmente en California, Argentina, Sudáfrica e Israel.
- Su floración constante lo hace ideal para producción comercial continua.
- Aunque nació en EE.UU., se ha adaptado perfectamente a climas mediterráneos como el chileno.
Consumo y usos en Chile
- Popularidad: Es una de las cuatro variedades principales en el mercado chileno.
- Usos culinarios: Se utiliza en coctelería, repostería, marinados, ensaladas y jugos.
- Preferido por chefs: Por su acidez equilibrada, jugosidad y bajo contenido de semillas.
- Mercado local: Su cáscara fina y color atractivo lo hacen ideal para venta fresca y exportación.
Fuentes
- Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Chile)
- Universidad de Chile – Facultad de Ciencias Agronómicas
- Ministerio de Agricultura de Chile (ODEPA)
- California Citrus Quality Council
- Healthline y WebMD
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)