Con el cierre del año, Chile entra en una de sus temporadas más dinámicas en agroexportación. Los meses de noviembre y diciembre concentran productos de alta demanda internacional, posicionando al país como líder en frutas frescas de calidad. Este artículo presenta un panorama actualizado de las principales frutas exportadas en este periodo, sus mercados clave y las tendencias que marcan la diferencia en 2025.
Calendario de frutas exportadas en noviembre–diciembre
| Fruta | Temporada de cosecha | Exportación destacada | Mercados principales |
| Cerezas | Noviembre a enero | Peak de envíos | China, India, EE.UU. |
| Mandarinas | Octubre a diciembre | +32% en exportación | Europa, EE.UU. |
| Clementinas | Octubre a diciembre | +25% en exportación | Canadá, Asia |
| Limones | Octubre a diciembre | +6% en exportación | México, EE.UU. |
| Frutos secos (nueces, avellanas) | Todo el trimestre | +50% en valor | Alemania, Turquía |
Tendencias clave en agroexportación 2025
- Trazabilidad avanzada: Los compradores exigen transparencia. Tecnologías como blockchain y códigos QR permiten rastrear el origen de cada fruta.
- Certificaciones sostenibles: GlobalG.A.P., orgánico y comercio justo son cada vez más valoradas por los mercados premium.
- Storytelling de origen: Las marcas que comunican la historia detrás del producto —región, productor, prácticas agrícolas— generan mayor fidelización.
Recomendaciones para compradores y distribuidores
- Planificación logística: Las cerezas requieren transporte rápido y refrigerado; anticipar la demanda es clave.
- Verificación de estándares: Asegurar que los productos cumplan con certificaciones exigidas por cada mercado.
- Aprovechamiento estacional: Los cítricos chilenos están en su mejor momento, con excelente relación calidad-precio.